miércoles, 21 de septiembre de 2011

La Educación Psicomotriz en la etapa preescolar

La psicomotricidad en nuestros contextos tiene que estar orientada a la recuperación de las posibilidades que ofrece tanto lo social como lo cultural de las diversas regiones, al igual que la energia, la riqueza de movimiento y el sentido del juego para el niño y la niña. Por tal razón es de vital importancia pensar en una educación psicomotriz en el contexto educativo apoyado de los bagajes socioculturales, donde nuestros infantes reciban estimulos motrices en la primera infancia, lo que permitirá alcanzar logros propios de esta etapa de la vida como es: la construcción de identidad y personalidad infantil, el desarrollo socioafectivo y socioemocional como pilares del pensamiento y la creatividad.
En el contexto educativo se puede implementar diversas actividades motrices que apunten con el cumplimiento de los diversos logros en esta etapa, como son
  • Formas Jugadas: movimientos individuales, por parejas, grupales. Actividades con pequeños elementos como: las cuerdas, las bolsitas de arena, bastones, aros, bombas, entre otros
  • Juegos psicomotrices: que implique el desarrollo de actividades de coordinación dinamica general, desarrollo de la motricidad fina y gruesa, trabajos sensoromotrices,esquema corporal, lateralidad, direccionalidad, equilibrio, suspenciones
  • Actividades ritmicas y expresivas: juegos de ritmo, expresión por medio de rondas y juegos, expresiones imitativas, estimulos entre sonidos y movimiento, ademas reacciones entre melodias y movimientos, nociones de pulso y acento a través de formas motrices, actividades estéticas como: el dibujo, la pintura, el teatro, los predancisticos, el cuento.
  • Vida en la naturaleza: caminatas en campo travieso de pequeños recorridos, juegos al aire libre y creaciones con recursos naturales, juegos en correlación con las ciencias sociales y naturales.
Los pedagogos y psicólogos consideran de primera importancia la acción de la psicomotricidad sobre el niño y la niña, puesto que compromete la personalidad infantil en su totalidad y contribuye a desarrollar la libertad y las potencialidades en contexto.

El Educador debe ver en la educación psicomotriz un medio para abrir nuevas perspectivas en su quehacer.


sábado, 10 de septiembre de 2011

Dominio Corporal

La psicomotricidad es uno de los pilares de desarrollo del  Ser Humano especificamente en la  edad temprana, donde confluye varias esferas o dimensiones de desarrollo como lo es lo cognitivo, lo emocional, lo socioafectivo, lo estetico y la parte corporal. 

Hace parte fundamental de la psicomotricidad, el Dominio Corporal, el cual se podria denominar como el control que se obtiene del cuerpo, es la capacidad que se adquiere para dominar varias partes del cuerpo. Este dominio Corporal es el que le permite al niño o niña la confianza en simismo(a) en relación con el entorno


El siguiente video nos permite visualizar el desarrollo de la psicomotricidad en relación al dominio corporal en la primera infancia